Platillo tipico de Francia

CREPES
(PLATILLO TIPICO DE FRANCIA)

Las crepes son originarias de la región de Bretalla, al oeste de Francia, en donde se llaman hrampouezh; actualmente es un plato consumido a diario en todo el país, especialmente en el Chandeleur o fiesta de la candelaria, como parte de la tradición local (habitualmente se sirven acompañados de sidra). En esta región francesa se distinguen dos platos parecidos: las crêpes elaboradas con trigo candelar y generalmente reservadas a los dulces y las galettes elaboradas con trigo sarraceno (o alforfón) en general reservadas a rellenos salados. Este tipo de trigo oscuro fue traído a Europa de China y a su paso por Europa Oriental dio origen a una comida similar, los blindis.
En Europa Central, se llama palačinka (república, Checa,Serbia, Croacia, palatschinken (Austria) palachinca (Bulgaria) o palacsinta (Hungría) términos todos derivados del latín placenta. Según los estudios realizados, el origen de este plato se halla en la época del Imperio Romano, y las naciones que surgieron en sus antiguas provincias eventualmente continuaron preparándolo a través de los siglos. En la mayoría de las regiones alemanas es pfannkuchen y en neerlandes pannenkoeken (que proviene de unir las palabras ‘sartén’ y ‘torta’).
Resultado de imagen para la historia de donde nacieron los galettesEn España se suelen acompañar con Nata montada, mermelada, azúcar, chocolate,embutido (generalmente jamón de York y queso) como desayuno o merienda en cafeterías y restaurantes. En Galacia y Austrias son, tradicionalmente, típicas de los carnavales. En Galicia se denominan fayuelos o frixuelos, y en Austrias Fayuelos o Frixuelos (Frisuelos en Cantabria).Resultado de imagen para la historia de donde nacieron los galettes 
Las crepes tienen su lejano origen en la zona francesa de Bretaña (al oeste del país galo) en la Baja Edad Media. Era una receta de agricultores, que esparcían una masa a base de harina, huevos y algún elemento líquido (agua, leche o cosas tan extravagantes como sangre) sobre piedras sacadas del fuego, fabricando así una torta que luego rellenaban de ingredientes básicos.
Conseguían con ello transportar su económica comida de una forma relativamente sencilla, y resultaba mucho más simple y barato cocinar un crêpe que elaborar una barra de pan (o baguette, ya que estamos pensando en Francia).
El término "Crêpe" proviene de la palabra latina "crispus" (crespo), lo que nos hace pensar en algo crujiente y fino (tal como intentamos hacer nuestros crêpes en Prep"la crepe)La harina que tradicionalmente se utilizaba para hacer las crêpes saladas era la sarracena, que además no contiene gluten y es apta para personas celiacas (algo que, evidentemente, ni sabían ni les importaba demasiado en aquella época).
El resultado de utilizar esta harina es una torta mucho más oscura que la conseguida si utilizamos nuestra harina normal, y además la harina sarracena imprime un sabor mucho más potente al crêpe.
Esta receta se fue extendiendo hasta hacer que los/las crêpes (no está claro qué género es el correcto en español) se hayan convertido en uno de los platos más reconocidos de la cocina francesa, además de ser el más popular en las calles del país vecino. 
 En España tenemos nuestra versión propia tanto en Galicia (filloas) como en Asturias (frixuelos), parientes próximos de la receta francesa y que se transmitieron a través de las influencias del Camino de Santiago (dicen algunos) o bien por ser pueblos Celtas (dicen otros).
Nosotros, que no somos historiadores culinarios, nos conformamos con preparar en Madrit las mejores crêpes de la capital (eso sí, siguiendo la receta original bretona). 

Comentarios

Entradas populares de este blog